La manera más fácil de definir la identidad de tu marca.

Ya hablamos sobre la importancia de contar con un sistema de identidad visual y las ventajas de mostrar coherencia en la imagen de su marca. Una vez que haya determinado cómo su marca va a ser, es fácil para usted mantener esa imagen como lo haces por tu cuenta o si tiene un equipo pequeño.

Pero, ¿qué ocurre cuando su negocio empieza a crecer? ¿Necesita explicar todo una y otra vez a los nuevos miembros de su equipo? Bueno, sin duda necesita comunicar la misión, visión y valores de su marca, pero en relación con el aspecto de identidad que puede seguir y más fácil manera y forma es crear a una guía de estilo.

¿Qué es una guía de estilo?

Una guía de estilo es un documento que se comunica claramente los estándares de diseño de su negocio a los miembros de su personal. Este documento se utilizará como una referencia cada vez que hay una necesidad de diseñar o escribir. Recurriendo a la guía de estilo se asegurarán de que las nuevas piezas seguirán criterios de la marca y distinguen de los competidores.

¿Por qué necesitás una guía de estilo?

Porque, siguiendo las normas y herramientas tiene en la guía de estilo podrás crear cualquier tipo de piezas y hacerlos reconocibles. De esta manera usted mantendrá su marca consistente.

¿Qué incluye una guía de estilo?

Historia de la marca:

Creá un resumen simple para presentar tu marca. Después de escribir la historia de tu marca, también podés incluir:
. Misión: ¿Cuál es el propósito principal de tu negocio?
. Visión: ¿Qué deseás lograr?
. Valores: ¿Cuáles son las prioridades principales de tu negocio?
. Audiencia: ¿Quiénes se beneficiarán con tu marca?

Logo:

To logo es la representación simbólica de tu marca y por lo tanto uno de los elementos más característicos. Tu guía de estilo debería incluir, cómo vas a usar ese logo: las opciones de posición, orientación, color y blanco y negro, etcetera. Si resulta que tenés un logo primario y un logo secundario, tu guía de estilo especifica en qué casos usar uno u otro.

Tipografía:

Una vez que determines el espíritu de tu marca, vas a elegir la tipografía que mejor resuene con ese espíritu. Además de ser memorable también debe ser legible. La guía de estilo incluye el uso de cada tipo de letra así como el peso y estilos que se usan en cada caso.

Color:

La paleta de colores es también un elemento distintivo de tu marca. Una vez más, tienes que ser claro en lo que querés comunicar y luego hacés una selección de colores que te ayuden a lograrlo. Los colores deben combinar y complementarse entre sí. Además de incluir los nombres de color en su guía de estilo, vas a especificar el propósito de cada color y cómo se utilizará.

Imágenes:

Aquí vas a explicar el estilo de la fotografía, Ilustración y los iconos que consideres resonará con la vibra de tu marca.

Estilo editorial:

El lenguaje es una parte muy importante de tu marca. Te acordás de cuando hablamos de encontrar la voz de tu marca? (Si no tenés idea de lo que estoy hablando, podés chusmear este post). Bien, ahora qué vas a hacer es describir la voz de tu marca y ser muy específica sobre el estilo de escritura y formato de preferencias.

Obviamente, estos son los elementos más genéricos que se pueden incluir en una guía de estilo. Podés incluir todos los elementos que te parezcan necesarios, dependiendo del rubro de tu negocio. Si necesitás un poco de inspiración, podçés buscar en Internet y vas a encontrar varias guías de estilo de marcas conocidas.

Utilizar a una guía de estilo es una forma sencilla de tener el control sobre la imagen de tu marca y una manera de asegurarte mantener consistente en material de tu marca.

Scroll to top